¿Qué siente una persona con apnea del sueño?

La apnea del sueño es un trastorno que interrumpe la respiración durante el sueño. Las personas que padecen esta condición experimentan síntomas que afectan su calidad de vida y bienestar general. Es natural preguntarse que es lo que siente una persona cuando padece apnea del sueño. Y es que comprender estas sensaciones es esencial para reconocer la importancia de buscar tratamiento.

La doctora Cristina Vaduva sabe que la apnea del sueño puede tener un impacto significativo en tu vida diaria. Por eso, tiene diversas opciones de diagnóstico y tratamiento para ayudar a quienes sufren de esta afección. A continuación, exploraremos los síntomas y las sensaciones que experimentan las personas con apnea del sueño.

Qué se siente al tener apnea del sueño

Un mal descanso por apnea del sueño tiene consecuencias progresivas que van asociándose y se siente la diferencia en el modo de dormir del afectado. A continuación te mencionamos cuáles son los síntomas comunes de apnea del sueño y cómo pueden afectar:

Somnolencia diurna excesiva

Una de las sensaciones más comunes de la apnea del sueño es la somnolencia excesiva durante el día. Esto ocurre porque las interrupciones en la respiración impiden que el cuerpo alcance un sueño reparador. Como resultado, muchas personas se sienten cansadas y fatigadas, incluso después de haber dormido varias horas. Esta somnolencia puede afectar su rendimiento en el trabajo y sus actividades diarias.

Ronquidos y pausas en la respiración

Los ronquidos son un síntoma característico de la apnea del sueño. A menudo, estos ronquidos son tan fuertes que pueden ser escuchados por otras personas en la habitación. Además, pueden ir acompañados de pausas en la respiración, seguidas de un jadeo o un sonido de ahogo cuando la persona intenta volver a respirar. Este patrón puede repetirse numerosas veces a lo largo de la noche, contribuyendo a un sueño agitado.

Dolores de cabeza matutinos

Al despertar, muchas personas con apnea del sueño experimentan dolores de cabeza persistentes. Estos dolores pueden ser causados por la falta de oxígeno durante la noche y las interrupciones en el sueño. Despertarse con dolor de cabeza puede ser frustrante y afectar el estado de ánimo y la productividad durante el día.

Cambios en el estado de ánimo

La apnea del sueño también influye negativamente en el estado emocional. Las personas afectadas pueden experimentar irritabilidad, ansiedad o incluso depresión. Esto se debe a la falta de descanso adecuado y al estrés acumulado por las noches interrumpidas. La combinación de fatiga y cambios emocionales puede afectar las relaciones personales y laborales.

Problemas cognitivos

Otro síntoma común es la dificultad para concentrarse o recordar cosas. La falta de sueño reparador impacta negativamente en las funciones cognitivas, lo que puede llevar a problemas en el trabajo o en actividades diarias. Las personas pueden sentirse confundidas o desorientadas, aumentando su frustración.

Sensaciones físicas

La apnea del sueño no se limita a acarrear complicaciones relacionadas con el descanso y la hora de dormir. Además de ello, padecerla por un tiempo prolongado puede traer consecuencias físicas. Las mismas pueden corregirse una vez se recupera la calidad de sueño necesaria. Algunos de los malestares físicos que se siente por la apnea del sueño son los siguientes:

Sequedad bucal y garganta

Algunas personas con apnea del sueño se despiertan con sequedad en la boca o dolor de garganta. Esto sucede porque tienden a respirar por la boca durante la noche debido a las obstrucciones respiratorias. Esta sensación puede ser incómoda y contribuir a problemas adicionales como caries dentales o infecciones bucales.

Aumento de peso

Es común que quienes padecen apnea del sueño experimenten aumento de peso o dificultad para perderlo. Esto se debe a que la falta de sueño altera las hormonas relacionadas con el apetito, lo que lleva a un mayor deseo de alimentos poco saludables. Este ciclo puede agravar aún más los problemas respiratorios durante el sueño.

Consecuencias a largo plazo

Si no se trata, la apnea del sueño puede tener consecuencias graves para la salud. Las personas pueden desarrollar hipertensión, enfermedades cardíacas e incluso diabetes tipo 2 debido al estrés constante sobre el cuerpo causado por las interrupciones del sueño. Además, hay un mayor riesgo de accidentes laborales o automovilísticos debido a la somnolencia diurna.

Mejora tu calidad de vida con Cristina Vaduva

La apnea del sueño es un trastorno serio que afecta no solo el descanso nocturno, sino también la calidad de vida general. Si crees que puedes estar sufriendo apnea del sueño, es fundamental consultar con un especialista. Agenda ahora una consulta con la doctora Cristina Vaduva para obtener un diagnóstico adecuado y explorar opciones de tratamiento efectivas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
es_ES
Scroll al inicio