¿Qué es una prueba de somnoscopia o DISE?

La prueba de somnoscopia, también conocida como DISE (Drug Induced Sleep Endoscopy), es una técnica diagnóstica innovadora que se utiliza para evaluar la vía aérea en pacientes que sufren de apnea obstructiva del sueño (SAOS). Esta permite a los médicos observar el colapso de las vías respiratorias durante un estado de sueño inducido, lo que resulta fundamental para determinar el tratamiento más adecuado.

En este artículo, exploraremos en profundidad qué es la somnoscopia, cómo se realiza, sus indicaciones y beneficios, y responderemos algunas preguntas frecuentes sobre este procedimiento. La Dra. Cristina Vaduva, especialista en otorrinolaringología, nos guiará a través de esta importante herramienta diagnóstica.

¿Qué es la prueba de somnoscopia DISE?

La somnoscopia es un procedimiento que se utiliza para evaluar la anatomía y función de las vías respiratorias superiores durante el sueño. A diferencia de otros métodos de diagnóstico, la somnoscopia se realiza mientras el paciente está bajo sedación, lo que simula un estado de sueño natural.

Esto permite a los médicos observar cómo se comportan las estructuras de la garganta y la boca durante el sueño. De esa manera, es posible identificar cualquier obstrucción o colapso que pueda estar contribuyendo a los episodios de apnea.

La apnea del sueño es una condición en la que las vías respiratorias se bloquean temporalmente durante el sueño, lo que provoca interrupciones en la respiración. Esto puede llevar a una serie de problemas de salud, incluyendo fatiga diurna, hipertensión y enfermedades cardiovasculares.

La somnoscopia es especialmente útil para aquellos pacientes que son candidatos a tratamientos quirúrgicos o que no han respondido adecuadamente a otros enfoques terapéuticos.

¿Cómo se realiza una somnoscopia?

Después de una consulta inicial para apnea de sueño, puede determinarse que el paciente necesita pruebas especiales para evaluar su condición a fondo. Una de las más específicas es la prueba de somnoscopia o DISE, para la cual se requiere seguir los pasos indicados:

Preparativos

Antes de realizarse una somnoscopia, el paciente debe pasar por una evaluación inicial. Esto incluye una historia clínica detallada y un examen físico para determinar si la prueba es adecuada. El médico discutirá los riesgos y beneficios del procedimiento y obtendrá el consentimiento informado del paciente. Es importante que los pacientes informen sobre cualquier alergia a medicamentos, especialmente al propofol, que es el sedante comúnmente utilizado durante la prueba.

Proceso de la prueba

Una vez que se ha completado la evaluación y se ha obtenido el consentimiento, el paciente será llevado a un entorno controlado donde se llevará a cabo el procedimiento. La somnoscopia generalmente se realiza en un hospital o clínica especializada.

  1. Inducción del sueño: El paciente recibirá un sedante intravenoso (como propofol) para inducir un estado de sueño ligero. Este proceso es rápido y seguro bajo supervisión médica.
  2. Monitorización: Durante toda la prueba, se monitorizarán las constantes vitales del paciente (frecuencia cardíaca, presión arterial y niveles de oxígeno) para garantizar su seguridad.
  3. Evaluación con fibroscopio: Una vez que el paciente está en un estado adecuado de sedación, se introduce un fibroscopio flexible por la nariz o la boca hasta la garganta. Este instrumento permite al médico visualizar las estructuras de las vías respiratorias superiores en tiempo real.
  4. Observación: El médico observará cómo se comportan las vías respiratorias durante el sueño inducido, identificando cualquier colapso o obstrucción en áreas específicas como la base de la lengua o la faringe.
  5. Finalización: Una vez completada la evaluación, el sedante se detiene y el paciente será monitoreado hasta que despierte completamente antes de ser dado de alta.

¿Quiénes son candidatos para una somnoscopia?

La somnoscopia está indicada principalmente para pacientes diagnosticados con apnea obstructiva del sueño que son candidatos a tratamiento quirúrgico o aquellos que no han respondido adecuadamente a otros tratamientos como CPAP (presión positiva continua en las vías respiratorias). También puede ser útil en casos donde hay dudas sobre la ubicación exacta del colapso en las vías respiratorias.

Contraindicaciones absolutas

Existen ciertas condiciones que pueden contraindicar la realización de una somnoscopia:

  • Alergias al propofol: Si un paciente tiene antecedentes de reacciones adversas al propofol o a otros sedantes similares.
  • Problemas respiratorios severos: Pacientes con enfermedades pulmonares crónicas graves pueden no ser candidatos adecuados debido al riesgo asociado con la sedación.
  • Condiciones médicas inestables: Aquellos con condiciones cardíacas o metabólicas incontroladas deben ser evaluados cuidadosamente antes del procedimiento.

Beneficios de la prueba de somnoscopia DISE

Aquí te contamos en qué aspectos puede ayudarte realizar una prueba de somnoscopia durante el seguimiento de tu apnea de sueño con la Dra. Cristina:

Diagnóstico preciso

Uno de los principales beneficios de la somnoscopia es su capacidad para proporcionar un diagnóstico preciso sobre el sitio exacto del colapso en las vías respiratorias superiores. Esto permite a los médicos personalizar el enfoque terapéutico según las necesidades específicas del paciente.

Planificación del tratamiento

Los hallazgos obtenidos durante una somnoscopia son fundamentales para planificar tratamientos quirúrgicos efectivos. Al identificar áreas específicas donde ocurre el colapso, los cirujanos pueden diseñar procedimientos más dirigidos y efectivos para corregir estas obstrucciones.

Preguntas Frecuentes

¿Es dolorosa la prueba de somnoscopia o DISE?

La mayoría de los pacientes no experimentan dolor durante la prueba debido a la sedación utilizada. Sin embargo, pueden sentir algo de incomodidad al introducir el fibroscopio por la nariz o boca.

¿Cuánto tiempo dura el procedimiento?

El procedimiento en sí suele durar entre 30 minutos y 1 hora, dependiendo de lo que se necesite evaluar. Sin embargo, el tiempo total en la clínica puede ser mayor debido al monitoreo post-sedación.

¿Qué sucede después de realizarse la prueba de somnoscopia DISE?

Después del procedimiento, los pacientes son monitoreados hasta que despiertan completamente del sedante. Se les proporcionará información sobre los resultados preliminares y cualquier recomendación adicional según los hallazgos observados.

¡Consulta con la Dra. Cristina Vaduva para saber si necesitas una prueba de somnoscopia!

La somnoscopia es una herramienta valiosa para diagnosticar y tratar eficazmente la apnea obstructiva del sueño. Si sospechas que puedes tener SAOS o si ya has sido diagnosticado y estás considerando opciones terapéuticas, te invitamos a consultar con la Dra. Cristina Vaduva. Su experiencia en otorrinolaringología te ayudará a encontrar el tratamiento más adecuado para tus necesidades.

¡No esperes más! Programa tu consulta hoy mismo y da un paso hacia una mejor calidad del sueño y salud general. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
es_ES
Scroll al inicio